#Investment in Mexican #ports would reach 72bn pesos in 2017. #Mexico https://t.co/cyq6Dkbzx8 @Lnoppen https://t.co/0605EjXTBW #colombia…
Función y especialización
David es Socio del área de proyectos de Infraestructura en KPMG Colombia, práctica especializada en apoyar el desarrollo de negocios de la industria de la infraestructura.
Educación
Maestría en Gobierno y Política Pública – Universidad Externado de Colombia
Especialización en Finanzas – Universidad de Los Andes
Economista – Unive
Experiencia
David se unió a KPMG en 2012.
David cuenta con más de 17 años de experiencia en servicios de asesoría financiera en el sector de infraestructura.
David fue Viceministro en el Ministerio de Transporte. Durante su mandato, David lideró el plan estratégico de transporte, Sistemas Integrados de Transporte Masivo y el desarrollo de la política de logística y puerto. Como Viceministro, David también dirigió la gestión de múltiples proyectos de Asociación Público Privada (APP) y apoyó el análisis de riesgos, legal y regulatorio y la estructuración financiera para APPs así como para diferentes proyectos de concesión.
David fue parte del Instituto Nacional de Concesiones (Hoy ANI). Estructuró técnica, financiera y legalmente múltiples proyectos de concesiones para infraestructura.
David también trabajó en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público así como en el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Experiencia profesional e industrias
En KPMG, David ha trabajado:
Liderando diferentes proyectos de APP en transporte, infraestructura social y servicios públicos.
Coordinando financieramente la estructuración financiera de proyectos férreos como la variante férrea Buga-Buenaventura, el tren del Carare y la iniciativa privada de sistema ferroviario central
Como especialista financiero en la estructuración del parque San Rafael que incluye la conexión con un cable aéreo
En el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), David propuso esquemas para atraer a potenciales inversionistas en proyectos estructurados, tales como concesiones, capitalización y ventas de activos en las empresas públicas. Los proyectos más importantes fueron la estructuración de la venta de electrificadoras de propiedad de la Nación, la enajenación de acciones de propiedad de la Nación en Ecogas (hoy TGI), la Enajenación de acciones de propiedad de la Nación en el Banco Popular, la evaluación de proyectos de Sistemas Integrados de Transporte Masivo, el esquema de fortalecimiento de Adpostal y el seguimiento de concesiones viales y participación en el Comité de Estructuración de proyectos de concesiones viales y aeroportuarias.
En el DNP, David apoyó el fortalecimiento y la consolidación de marcos de control y la participación privada en sectores de infraestructura (energía, transporte, telecomunicaciones y agua). También participó en la formulación, seguimiento, control y evaluación de las políticas y estrategias en los sectores de infraestructura.
sidad del Rosario
#Investment in Mexican #ports would reach 72bn pesos in 2017. #Mexico https://t.co/cyq6Dkbzx8 @Lnoppen https://t.co/0605EjXTBW #colombia…
#Argentina Announces #investment of $200m for #Puerto Quequén https://t.co/qYVRTgCMtX #port #infrastructure @Lnoppen https://t.co/098fV5l6xF pic.twitter.com/mD2T7yZhL7 —…
Photos of 4th Annual Africa Port & Rail Expansion and Cargo Capacity Upgrading Summit available…
La Federación Nacional de Trabajadores de la Empresa Nacional de Puertos (Fentenapu) de Perú demandó…